¿Pensando en Abrir una Cuenta de Ahorro para Comprar una Casa? Esto Debes Daber - imagen del blog

      ¿Pensando en Abrir una Cuenta de Ahorro para Comprar una Casa? Esto Debes Daber

      Ahorrar para comprar una casa suena como una meta lejana, de esas que se ven imposibles… hasta que alguien te cuenta cómo partió con $50.000 al mes y terminó con su primer departamento en menos de 5 años. Y sí, todo empieza con una decisión: abrir una cuenta de ahorro.

      Pero no cualquier cuenta. Porque si vas en serio con la idea de comprar una propiedad, necesitas saber en qué estás metiéndote.

      Primero: ¿qué es una cuenta de ahorro para la vivienda?

      Es una cuenta unipersonal, solo para ti, pensada exclusivamente para juntar el dinero necesario para postular a un subsidio habitacional o para tener un respaldo al momento de solicitar un crédito hipotecario.

      No es una cuenta para sacar plata todos los meses ni para guardar lo que te sobró del verano. Es una cuenta con foco: ayudarte a cumplir el sueño de tener casa propia.

      Y lo más importante: te exige constancia. Porque si quieres postular a beneficios estatales como el subsidio DS1 o DS19, no basta con tener el dinero guardado, también tienes que demostrar disciplina.

      La gracia de esta cuenta es que, si cumples ciertos requisitos, puedes postular al subsidio habitacional del Estado.

      Allí está lo interesante: no solo estás ahorrando tú, también podrías recibir un empujoncito importante del gobierno.

      Lo que sí o sí debes tener claro

      Antes de correr al banco o meterte a la app, anota estos puntos:

      • No es una cuenta corriente. Tiene restricciones. Por ejemplo, para realizar giros.

      • Debes mantener un saldo. Cada subsidio exige un monto específico. Si no lo tienes al momento de postular, perdiste.

      • La constancia vale más que el monto. No necesitas ahorrar millones al tiro, pero sí mostrar un historial constante. Mes a mes.

      Ejemplo: si estás apuntando al Subsidio DS1 tramo 2, tendrás que tener al menos 40 UF ahorradas.

      ¿Dónde puedes abrir una cuenta de ahorros para comprar una casa?

      Hoy puedes abrir esta cuenta en varios lugares: bancos, cajas de compensación, cooperativas o financieras.

      Lo importante es que la cuenta esté etiquetada como cuenta de ahorro para la vivienda (sí, ese es su nombre oficial). Si abres una cuenta de ahorro cualquiera, no sirve para postular a subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

      Algunas instituciones te permiten abrir la cuenta en línea directamente desde su sitio web, mientras que otras te pedirán que vayas presencialmente con tus documentos para realizar el trámite.

      Y cada entidad puede tener sus propias condiciones: algunas cobran por mantención, otras no; algunas exigen un monto mínimo de apertura, otras son más flexibles.

      Requisitos para abrir una cuenta de ahorro para la vivienda

      Los requisitos pueden variar un poco según dónde la abras, pero en general te van a pedir:

      • Ser mayor de 18 años

      • Tener tu cédula de identidad chilena vigente

      • Entregar una declaración jurada de que no has recibido antes un subsidio habitacional

      • Un correo electrónico y un celular válido

      • Un depósito inicial (puede ser desde 1 UF, dependiendo de la institución)

      Tip importante: también necesitas estar inscrito en el Registro Social de Hogares si más adelante vas a postular a un subsidio.

      ¿Cuánto hay que ahorrar?

      Depende del programa habitacional al que quieras postular.

      Por ejemplo:

      • Para el Subsidio DS1 Tramo 2, se exige un ahorro de al menos 40 UF

      • Para el Tramo 3, puede ser hasta 80 UF

      Lo clave es que el monto esté depositado antes de la postulación.

      ¿Cómo funciona esta cuenta?

      Una vez abierta, tú vas haciendo depósitos según tu capacidad. No necesitas ahorrar millones al mes. Lo que importa es que seas constante y que el dinero no se mueva demasiado.

      La mayoría de estas cuentas está nominada en UF, lo que es una ventaja: tu plata no pierde valor con la inflación. De hecho, se reajusta sola todos los meses 📈.

      ¿Y si no quiero postular a un subsidio?

      No hay problema. Esta cuenta también puede ser útil si simplemente quieres armar un buen historial financiero para postular a un crédito hipotecario más adelante.

      A los bancos les interesa ver que ahorras de forma ordenada. Y tener una cuenta de ahorro vivienda con movimientos regulares es una señal positiva.

      Además, ahorrar en UF te permite proteger tu dinero del aumento de precios, algo clave si la casa que te interesa hoy cuesta $60 millones y en dos años… $75 😬.

      ¿Y si, mientras ahorro, quiero hacer crecer mi plata?

      Buena pregunta. Porque si estás recién empezando y sabes que juntar el pie completo te tomará años, puedes considerar otras formas de entrar al mercado inmobiliario.

      Y aquí es donde Fraccional puede ayudarte: inviertes desde montos accesibles en fracciones de propiedades.

      Participas de los arriendos, te beneficias con la plusvalía, y si más adelante quieres vender tu parte, puedes hacerlo.

      Así, mientras sigues ahorrando para tu casa soñada, tu plata no se queda quieta. Se mueve, crece, y aprendes del mercado real.

      Para cerrar

      • La cuenta de ahorro para la vivienda es tu primer paso si estás pensando en comprar tu casa con subsidio (o sin él).

      • Necesitas constancia, no grandes montos desde el día uno.

      • Fíjate en los requisitos de cada institución antes de abrirla.

      • Y si el camino tradicional te parece lento, hay formas de invertir desde ya y estar más cerca de tu meta.

      En Fraccional te ayudamos a entrar al mercado inmobiliario por una fracción del precio. Porque sí, puedes empezar a invertir hoy. Y sí, tu casa puede estar más cerca de lo que crees.