Estancia, s/n, Municipio de Garzón, José Ignacio
Rentabilidad estimada
Riesgo
Plazo de
Fracciones a
Han comprado:
Usuarios viendo la unidad:
El Proyecto de Chacras Punta del Este en José Ignacio es un proyecto de desarrollo y venta de un barrio privado de alta calidad ubicado a solo 8 minutos del balneario más exclusivo de Uruguay, para amantes de la naturaleza y la tranquilidad, con presencia de público internacional, especialmente: argentinos, brasileros y europeos.
La oferta en ese sector es limitada debido a las restricciones normativas para cuidar el medioambiente y por esa la razón, hay mayor demanda que oferta y, por tanto, precios al alza.
Chacras Punta del Este destaca como proyecto especialmente por:
• No se podrán desarrollar más proyectos de fraccionamiento de lotes de 4.000 m2 en la zona. La reglamentación municipal llamada Plan entre Lagunas prohíbe el uso de suelo suburbano en la zona, por lo que los nuevos proyectos de fraccionamiento tendrán que ser de lotes de 3 hectáreas o mayores. Esto genera barreras de entrada enormes y limita la competencia sustancialmente.
• Chacras Punta del Este es un proyecto que cuenta con todos los permisos requeridos para el desarrollo del barrio, inició obras el 12 de mayo y ya cuenta con más del 65% del proyecto vial ejecutado y cuenta con 6 lotes vendidos con anterioridad al lanzamiento comercial. A su vez, es un proyecto que no requerirá deuda bancaria. Es una oportunidad única para invertir como accionista de una sociedad, sin correr los riesgos de los permisos; con obras iniciadas y contratos de infraestructura cerrados; validado comercialmente.
• Chacras Punta del Este cuenta con 17 hectáreas, de un total de 30, de uso común. Esta área común destinada a parques y amenities es única. La mayor parte de los propietarios podrán acceder al área común directamente desde su lote. Su lote se proyectará directamente a los parques del barrio. • La exclusividad de ser pocos. Esto además de ser un atributo muy buscado por muchas personas, permite que el barrio se consolide rápidamente y reduce riesgos de reventa a bajo precio.
😁 Escenario Esperado
🤖 Variable Usada Plazo = 24 Meses
💰 Rentabilidad TIR = USD + 22,00%
Los plazos del proyecto Chacras de José Ignacio están planificados en un horizonte de 2 años, con retornos distribuidos de forma escalonada.
En toda inversión inmobiliaria, es importante identificar y considerar los riesgos asociados. Y en Fraccional nos preocupamos, por eso te detallamos los principales riesgos que podrían afectar este proyecto de remodelación.
En Chacras Punta del Este, ganas dinero al participar como socio en el desarrollo de un barrio privado ubicado a solo 8 minutos de José Ignacio, uno de los destinos más exclusivos y valorados de Uruguay. El modelo de negocio se basa en comprar un terreno extenso a buen precio, urbanizar con infraestructura de calidad, paisajismo y áreas comunes atractivas, y luego vender los lotes individuales a un valor considerablemente mayor. Este proceso genera un margen importante entre el costo total del proyecto y los ingresos por ventas, y tú participas directamente de esa diferencia.
Como inversionista, aportas capital que se utiliza para ejecutar las obras y comercializar los terrenos. A cambio, recibes de vuelta tu inversión inicial en tres etapas (una por año) y además participas en las utilidades netas del proyecto. En el escenario base, se estima una Tasa Interna de Retorno (TIR) para el inversionista del 22% anual y un Retorno sobre la Inversión (ROI) del 40% al cabo de 3 años. Esto significa que si inviertes, por ejemplo, USD 100.000, podrías recibir cerca de USD 145.000 en total.
Además, como el proyecto no utiliza deuda bancaria, el flujo financiero es más estable y con menos riesgo de apalancamiento. A esto se suma que ya hay preventas por más de USD 1,2 millones, lo que valida la demanda y reduce el riesgo comercial. En resumen, inviertes en un activo real, en una zona de alto potencial, y compartes directamente las ganancias generadas por la valorización de los lotes, todo bajo un esquema de sociedad alineado con tus intereses.
El proyecto de José Ignacio está liderado por GöRA CAPITAL, y por Juan Manuel Calvo y Agustín Calvo, gestores con amplia experiencia en desarrollo inmobiliario, estructuración de proyectos y gestión de inversiones. Ambos no sólo diseñaron y estructuraron esta oportunidad, sino que también participan con capital propio, alineando directamente sus intereses con los del inversionista.
Juan Manuel y Agustín aportan no solo expertise técnico y estratégico, sino también una red de relaciones locales que ha permitido agilizar trámites, obtener permisos y generar tracción comercial temprana. En conjunto, han liderado la planificación del desarrollo, la negociación de terrenos, la definición del plan maestro y el modelo financiero del proyecto.
Su involucramiento activo garantiza una ejecución profesional del loteo, incluyendo obras eléctricas, hidráulicas, viales, paisajismo y construcción de amenities, así como la administración eficiente del fideicomiso y la estrategia de ventas.
Como señal de compromiso, ambos gestores han invertido personalmente USD 200.000 cada uno en el proyecto, y su compensación adicional está 100% ligada al éxito: reciben un success fee sólo si el inversionista supera una TIR del 12% (y más aún si supera el 25%). Esto asegura que el foco del equipo gestor esté puesto en maximizar el retorno y proteger el capital de los socios.
En definitiva, se trata de un equipo serio, con conocimiento del mercado uruguayo, y con una estructura de incentivos pensada para alinear su gestión con tus resultados.
😐 Escenario Desfavorable | |
---|---|
🤖 Variable Usada | Plazo = 26 Meses |
💰 Rentabilidad | TIR = USD + 20,15% |
😁 Escenario Esperado | |
---|---|
🤖 Variable Usada | Plazo = 24 Meses |
💰 Rentabilidad | TIR = USD + 22,00% |
🤩 Escenario Favorable | |
---|---|
🤖 Variable Usada | Plazo = 22 Meses |
💰 Rentabilidad | TIR = USD + 24,23% |
Los plazos del proyecto Chacras de José Ignacio están planificados en un horizonte de 3 años, con retornos distribuidos de forma escalonada:
Año 1: Se espera la venta de 9 lotes y la casa existente, con una distribución a inversionistas de aproximadamente USD 1,38 millones.
Año 2: Se proyecta la venta de otros 9 lotes, con una distribución estimada de USD 1,17 millones.
Año 3: Se completa la venta de los 14 lotes restantes, con una distribución final de USD 925 mil.
Esto significa que los inversionistas comienzan a recuperar capital y recibir utilidades desde el primer año, con retornos anuales consecutivos hasta el cierre del proyecto.
⌛ Plazos del proyecto | |
---|---|
⏱️ Inicio Proyecto | 08/2025 |
🏃 Fin Proyecto | 08/2028 |
¿Es necesario esperar hasta el final? 🤔 ¡No es necesario! Puedes poner a la venta tus fracciones cuando quieras y obtener tu plusvalía hasta ese momento.
En toda inversión inmobiliaria, es importante identificar y considerar los riesgos asociados. Y en Fraccional nos preocupamos, por eso te detallamos los principales riesgos que podrían afectar este proyecto de remodelación:
Riesgo de mercado: El valor de las propiedades puede verse afectado por factores externos como crisis económicas, variaciones en las tasas de interés o una disminución en la demanda inmobiliaria. Estos eventos podrían impactar la rentabilidad esperada de la inversión.
Riesgo de comercialización: Existe la posibilidad de no concretar la venta del inmueble al precio objetivo o en el plazo estimado. Esto podría impactar el flujo de caja y, en consecuencia, el retorno esperado para los inversionistas.