Hero image for blogpost

      ¡Wall Street quiere tu casa! (y nada los detendrá) 😰

      Por Tomás Charles A.

      Wall Street quiere comprar tu casa! No, no es la trama de una película de suspenso, es la realidad del mercado inmobiliario actual.

      ¿Alguna vez te has preguntado por qué los precios de las viviendas siguen subiendo, siendo que ya a nadie le alcanza para una, y quién está detrás de ese fenómeno?

      🌍 Desde las calles de Santiago de Chile hasta los rascacielos de Wall Street Tomaremos un viaje para descubrir cómo grandes conglomerados financieros están transformando el panorama de la vivienda y cómo eso te afecta directamente a ti.

      Probablemente piensas que al comprar una casa, tu competencia son otros compradores individuales, personas de esfuerzo, como tú que buscan un lugar para vivir. Pero, la dura realidad es que, en muchos lugares, estás compitiendo contra gigantes, entidades con un poder financiero que eclipsa al comprador promedio.

      Miremos a EEUU, (donde usualmente las cosas pasan antes que en Sudamérica). Desde el inicio de la pandemia, el mercado inmobiliario ha experimentado un aumento de precios del 40%, con casas en los EE. UU. rompiendo récords y vendiéndose por un promedio de casi medio millón de dólares! ($468.000). Esta es una cifra que se aleja cada vez más de la accesibilidad para muchos estadounidenses y cualquier ciudadano alrededor del mundo.

      Blackstone y GreyStar, gigantes del capital privado, respaldan a corporaciones que están comprando y construyendo viviendas para arrendarlas. Aunque en 2023 solo poseen una pequeña porción del mercado, de menos del 2%, su influencia está creciendo, y rápido. Cosa que también empieza a verse en Chile con la llegada de los famosos “multifamily” que hoy suman unos 30.000 departamentos!

      Estas corporaciones han sido activas, en particular en la región del Sunbelt en EEUU. En 2021, compraron el 28% de todas las viviendas vendidas en Texas, el estado que ha visto mayor plusvalía en los últimos años.

      La pregunta es: ¿Están identificando tendencias de precio y actuando sobre ellas, o su presencia las está creando?

      Los arriendos en ciudades específicas como Phoenix, Tampa y Atlanta han aumentado significativamente desde el inicio de la pandemia. Y estos no son cambios marginales, sino incrementos que afectan la vida cotidiana de los residentes que no tienen más opción que acatar o retirarse.

      enter image description here

      Las estrategias de estas corporaciones están afectando directamente a las comunidades. Las están cambiando. 🌐 En el escenario político, los esfuerzos para limitar la propiedad de viviendas por parte de inversores institucionales están en marcha, aunque enfrentan una batalla cuesta arriba en un Congreso dividido y un entorno político complicado.

      💸 Con mil y un otras prioridades como la inflación, relaciones internacionales y subirse el sueldo. Los derechos de los arrendatarios están en juego, y las medidas como controlar el valor de los arriendos, enfrentan oposición de muchos propietarios,

      🏢 Personas que viven de esas rentas y también grupos respaldados por estas mismas firmas de capital privado, en un esfuerzo por proteger su inversión.

      Entonces...

      🏠 No hay duda, las corporaciones están incrementando su presencia en el mercado inmobiliario, aprovechando o tal vez influyendo en los crecientes precios.

      💡 Finalmente, si estas corporaciones están entrando al mercado, es porque le ven buen futuro. Proyectan que la vivienda y las rentas serán un lugar seguro y rentable para su capital en los próximos años, lo que indica que invertir en propiedades hoy, puede ser una buena idea.

      🏰 Y si hoy no te alcanza para una propiedad, o no te dan el crédito, igual puedes entrar a este mercado comprarndo un pedacito de una propiedad en Fraccional.cl

      Somos una startup donde puedes invertir en Airbnb, Locales comerciales, Desarrollos inmobiliarios, Parcelas y mucho más, todo desde solo 100.000 pesos! Mira nuestro proyectos en la pagina web.

      Empieza en menos de 5 minutos
      Todos son bienvenidos