Multifamily: Te Contamos Sobre Ellos

¿Te imaginas un edificio completo dedicado al arriendo, con una administración profesional y con estándares de mantención altos y consistentes? Eso es el multifamily.
Este modelo, que ya está bien consolidado en Estados Unidos y Europa, ha venido tomando fuerza en Chile. Y no, no es solo una moda. Es una forma diferente de ver el arriendo, una más eficiente, más ordenada, y también más atractiva para ciertos inversores.
¿Qué es un edificio multifamily?
Un multifamily es un edificio residencial completo construido específicamente para el arriendo. No para vender los departamentos uno por uno, sino para mantener todo el edificio en manos de un solo dueño o fondo de inversión que lo arrienda a distintos inquilinos.
¿La diferencia con un condominio tradicional? En un condominio, cada departamento tiene un propietario distinto.
En un multifamily, todo el edificio es de un solo dueño. Eso permite algo clave: una administración centralizada, profesional y enfocada en los usuarios que arriendan.
Nada de departamentos en venta, ni vecinos que compraron para vivir. Aquí, el edificio tiene un solo dueño o fondo de inversión, que se encarga de arrendar y administrar todas las unidades.
Piénsalo como un gran proyecto inmobiliario diseñado desde cero para arriendo, y no como un edificio cualquiera donde algunos viven y otros arriendan.
¿Por qué están creciendo en Chile?
El modelo multifamily no es nuevo. En países como Estados Unidos, España o México lleva décadas consolidado. Pero en Chile es relativamente reciente, y está despegando rápido.
Hay varias razones:
El arriendo está en alza: Cada vez más personas optan por arrendar en lugar de comprar. Los precios de las viviendas han subido, los requisitos de los créditos hipotecarios son más exigentes, y la movilidad laboral o personal hace que muchos prefieran la flexibilidad del arriendo.
Demografía favorable: Millennials, jóvenes profesionales, extranjeros y personas solas buscan espacios bien ubicados, modernos y bien gestionados. Es decir, lo que ofrece un multifamily.
Inversión más estable: Para los inversionistas, los multifamily representan una oportunidad de generar ingresos regulares con menor rotación de arrendatarios y menos períodos de vacancia. Además, los contratos suelen estar bien estructurados y con reglas claras.
De hecho, firmas importantes y grupos de inversión locales están apostando fuerte por este modelo.
Según datos recientes en Chile, el multifamily en Santiago ha tenido un crecimiento sostenido desde 2020 y se espera que continúe esa tendencia en los próximos años.
Beneficios para quienes invierten
Para los inversionistas, el multifamily tiene varias ventajas:
Flujo de caja predecible: Al haber múltiples unidades en arriendo y una gestión profesional, los ingresos mensuales son más constantes y menos vulnerables a la vacancia.
Menor rotación: Al ofrecer espacios bien mantenidos, con servicios y buena atención, los arrendatarios tienden a quedarse más tiempo.
Activos resilientes: En momentos de incertidumbre económica, la renta residencial suele comportarse mejor que otros activos inmobiliarios (como oficinas o retail).
Plusvalía del activo completo: Como el edificio se mantiene y gestiona bien, tiende a valorizarse más en el tiempo.
En resumen, se trata de una alternativa sólida para quienes buscan estabilidad y retorno con potencial de crecimiento a largo plazo.
¿Y para los arrendatarios?
Sí, este modelo también tiene ventajas para quienes viven en los departamentos.
Por ejemplo:
Mejor experiencia de arriendo: Todo está diseñado pensando en quien va a vivir ahí. Desde el diseño de los espacios hasta los servicios disponibles.
Servicios incluidos: Algunos edificios multifamily ofrecen lavandería, áreas comunes, cowork, gimnasio o incluso conserjería digital.
Contratos claros: Nada de lidiar con propietarios que no responden o con problemas de mantención. Acá hay una empresa detrás que administra todo, con reglas claras y respuesta rápida.
Ubicaciones estratégicas: Estos proyectos suelen estar en zonas céntricas, conectadas y con alta demanda de arriendo.
Es decir, gana el inversionista y gana también quien arrienda.
¿Y los riesgos?
Como toda inversión, no todo es color de rosa. Los multifamily también tienen desafíos:
Alta inversión inicial.
Riesgo de vacancia en mercados saturados.
Dependen del buen manejo administrativo. Si la gestión falla, la promesa de eficiencia se desarma.
¿Cómo entrar al mercado inmobiliario?
Hasta hace poco, para poder invertir en el mercado inmobiliario hacía falta tener mucho capital. Pero eso está cambiando.
Hoy, gracias a plataformas como Fraccional, puedes entrar al mercado inmobiliario con mucho menos.
En lugar de comprar un departamento completo, puedes invertir en una fracción de un proyecto junto a otras personas.
Esto te permite:
Diversificar tu inversión
Acceder a arriendos y plusvalía sin tener que gestionar nada tú mismo
Y vender tu parte cuando lo necesites
Es como tener una parte de una propiedad, sin las complicaciones del día a día. Todo 100% digital, transparente y diseñado para que tú también puedas aprovechar los principales beneficios del mercado inmobiliario.