En Qué Puedo Invertir mi Dinero para Multiplicarlo y Otras Preguntas que Nos Han Hecho

Tener algo de dinero ahorrado es un gran primer paso, pero la verdadera magia ocurre cuando decides invertirlo y darle la oportunidad de crecer 🚀. Muchos se preguntan: “¿En qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?”, y esa pregunta abre un mundo de posibilidades. Hoy te contamos algunas opciones reales en Chile y resolvemos otras dudas frecuentes que nos llegan.
Invertir no es solo cosa de millonarios con trajes caros y oficinas en el distrito financiero. Tú también puedes hacerlo, y probablemente sea más accesible de lo que imaginas.
¿Por qué invertir es mejor que ahorrar?
Antes de sumergirnos en las opciones de inversión, hablemos de por qué invertir suele ser una mejor estrategia que simplemente ahorrar.
Cuando guardas tu dinero en una cuenta de ahorro tradicional, la inflación (ese monstruo silencioso que hace que todo sea más caro cada año) va comiendo poco a poco el valor de tu dinero.
Para que lo entiendas mejor: si la inflación anual es del 5% y tu cuenta de ahorro te da un interés del 1%, en realidad estás perdiendo un 4% del poder adquisitivo de tu dinero cada año. ¡Vaya negocio!
Invertir, en cambio, te permite poner tu dinero a trabajar, con la posibilidad de obtener rendimientos que superen la inflación.
Y aunque siempre hay riesgos asociados (no, no existe la inversión 100% segura y con retornos estratosféricos, desconfía de quien te prometa eso), una estrategia bien planificada puede ayudarte a hacer crecer tu patrimonio de manera significativa.
Invertir para multiplicar tu dinero: Opciones que puedes evaluar
Hoy existen múltiples caminos para poner a trabajar tu dinero, cada uno con su propio nivel de riesgo, potencial de ganancia y horizonte de tiempo.
Desde inversiones tradicionales como fondos mutuos y depósitos a plazo, hasta opciones más innovadoras como la propiedad fraccionada o el crowdfunding inmobiliario, tienes una variedad de alternativas para elegir según tu perfil y objetivos.
Aquí te mostramos algunas de las opciones más interesantes que puedes considerar para hacer crecer tu dinero de manera inteligente.
1. Fondos de Inversión: Diversificar sin volverte loco
Estos fondos agrupan el dinero de muchos inversionistas para comprar acciones, bonos, instrumentos de renta fija, bienes raíces y más.
En Chile, puedes encontrar fondos mutuos, fondos de inversión pública y privada. Hay opciones tanto en pesos chilenos como en dólares, lo que también te permite diversificar en moneda extranjera si quieres protegerte de la inflación local.
Además, muchos fondos permiten invertir de manera automática mes a mes, una gran ventaja si buscas ahorrar sin complicarte la vida.
Características:
Gestionados por expertos que toman decisiones informadas.
Puedes partir con montos bajos, accesibles para casi cualquier bolsillo.
Hay opciones diseñadas para distintos perfiles de riesgo, desde muy conservadores hasta arriesgados.
Permiten diversificar de forma fácil sin que tengas que elegir cada instrumento individualmente.
Eso sí: siempre revisa la comisión de administración y el objetivo de cada fondo antes de invertir, para asegurarte de que esté alineado a tu perfil y metas.
2. Propiedad fraccionada: Ser dueño sin endeudarte hasta el cuello
La propiedad fraccionada es una tendencia que está creciendo rápido en Chile y en el mundo. Consiste en invertir en una parte de una propiedad —por ejemplo, un depa, una oficina o incluso un local comercial— sin necesidad de comprarlo entero.
En vez de asumir una enorme deuda hipotecaria, accedes a una fracción del inmueble y participas proporcionalmente de los beneficios, como los arriendos o la plusvalía por el aumento de valor con el tiempo.
Esta modalidad te permite diversificar tu inversión, reducir riesgos y entrar al mercado inmobiliario con montos mucho más accesibles.
Además, al invertir en proyectos gestionados profesionalmente, no tienes que preocuparte de la administración diaria de la propiedad.
✨ Dato práctico: En Fraccional puedes invertir desde cerca de $100.000 CLP, mucho menos que comprarte un departamento completo. Ideal para quienes buscan rentabilidad inmobiliaria sin las complicaciones de ser arrendador directo.
3. Acciones: Para los que buscan más adrenalina
Comprar acciones de empresas en la Bolsa de Comercio de Santiago o incluso en bolsas extranjeras es otra vía para multiplicar tu dinero.
Eso sí, aquí hablamos de mayor riesgo: el precio de las acciones puede subir... o bajar en función de factores económicos, políticos o incluso de noticias que afecten a una empresa específica.
Invertir en acciones te permite convertirte en socio de compañías que pueden crecer mucho con el tiempo. También puedes recibir dividendos si la empresa los reparte, lo que genera ingresos pasivos.
Tip: Antes de lanzarte, investiga sobre el mercado, entiende en qué tipo de empresas quieres invertir (¿te atraen las tecnológicas, las energéticas, los bancos?), diversifica tu portafolio y nunca pongas todo tu capital en una sola acción. Además, piensa en el largo plazo: muchas de las grandes fortunas construidas con acciones se formaron manteniendo inversiones durante varios años.
4. Depósitos a Plazo: Clásicos pero seguros
Si prefieres dormir tranquilo, los depósitos a plazo siguen siendo una opción para generar intereses sin moverte demasiado.
Funcionan de manera sencilla: depositas tu dinero en una institución financiera por un tiempo determinado (por ejemplo, 30, 90 o 180 días) y, al finalizar ese plazo, recuperas tu capital más los intereses pactados.
Es una inversión conservadora, ideal para quienes priorizan la seguridad por sobre la rentabilidad. Eso sí, las tasas en general no son tan altas, por lo que tu dinero crecerá, pero más lentamente que en otros instrumentos de mayor riesgo.
Tip: Si quieres maximizar la rentabilidad de un depósito a plazo, compara ofertas de distintos bancos y cooperativas, ya que algunas entidades pueden ofrecer mejores tasas que otras.
5. Criptomonedas: Alto riesgo, alta volatilidad
Bitcoin, Ethereum y otras criptos están de moda, pero ojo 🚫: son inversiones muy volátiles. Puedes ganar mucho en poco tiempo... o perder igual de rápido.
Su valor puede cambiar drásticamente en cuestión de horas debido a factores como cambios regulatorios, noticias de mercado o movimientos de grandes inversionistas.
Las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno ni activos físicos, lo que las hace aún más especulativas. A pesar de los riesgos, muchos las consideran una alternativa de diversificación dentro de un portafolio moderno.
Consejo: Invierte solo lo que estés dispuesto a perder y, si decides entrar en este mundo, hazlo de forma informada y gradual. Nunca pongas en criptomonedas el dinero que necesitas para tus gastos esenciales o tus ahorros de emergencia.
Otras preguntas que nos han hecho (Y que seguro tú también tienes)
¿Con cuánto dinero puedo empezar a invertir?
No necesitas ser millonario para invertir. Depende del tipo de inversión, pero para muchas de ellas puedes comenzar desde montos pequeños.
¿Qué pasa si pierdo mi dinero?
Toda inversión tiene riesgo. Lo importante es diversificar y no invertir dinero que necesites a corto plazo.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para ver ganancias?
Depende del instrumento en el que inviertas. Algunos son de corto plazo, otros de largo plazo.
¿Qué rendimientos puedo esperar?
Depende completamente del tipo de inversión, el plazo y el riesgo asociado. Recuerda que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
¿Invertir en propiedad fraccionada es seguro?
Tiene riesgos, como toda inversión, pero plataformas como Fraccional operan de forma transparente y segura.
¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?
Es un modelo donde varias personas invierten en un proyecto inmobiliario y comparten los beneficios.
¿Es mejor invertir en propiedades en Chile o en el extranjero?
Depende de tu perfil y tus objetivos financieros.
¿Es mejor invertir a corto o a largo plazo?
Ambas tienen ventajas; la clave está en tu perfil de riesgo y tus objetivos.
¿Cómo saber si una inversión es confiable?
Verifica regulaciones, antecedentes de la empresa y sé muy crítico ante promesas de rentabilidad garantizada.
¿Qué es la diversificación en inversiones?
Es repartir tu dinero en distintas alternativas para reducir riesgos.
Ideas para que tu dinero no se quede quieto
Olvídate de la idea de que invertir es exclusivo para grandes fortunas. Hoy, invertir es una estrategia accesible y necesaria para proteger y hacer crecer tus ahorros.
Dejar que tu dinero se quede inmóvil equivale a perder valor frente a la inflación; en cambio, al invertir, abres la puerta para que trabaje a tu favor y construya tu patrimonio con el paso del tiempo.
Aquí te dejamos algunos consejos clave para empezar de manera inteligente:
Define tu perfil de inversor. Reflexiona: ¿Eres más conservador, moderado o arriesgado?
Ten un objetivo claro. ¿Qué quieres lograr? ¿Una renta extra? ¿Ahorrar para tu jubilación? ¿Juntar para un proyecto futuro?
Empieza de a poco. No necesitas lanzarte de cabeza. Parte con montos pequeños y aumenta con el tiempo.
Educa tu mente financiera. Mientras más te eduques, mejores decisiones tomarás.
Mantén la constancia. El éxito en las inversiones es un juego de largo plazo.
El poder de reinvertir
Uno de los secretos menos hablados (pero más poderosos) para multiplicar tu dinero es reinvertir las ganancias.
No basta solo con obtener una rentabilidad: lo que realmente marca la diferencia es qué haces con esas ganancias.
Cuando reinviertes, generas el efecto "bola de nieve": las ganancias generan nuevas ganancias y así, con el tiempo, tu patrimonio crece exponencialmente.
A largo plazo, esa constancia puede marcar la diferencia entre un pequeño ahorro y una verdadera libertad financiera.
Cuidado con las estafas
¡Atención! A medida que el mundo de las inversiones se abre a más personas, también aparecen quienes quieren aprovecharse de la falta de experiencia.
Antes de invertir:
Verifica que la empresa esté regulada.
Investiga quiénes son los responsables.
Desconfía de presiones para invertir rápido.
Lee los términos y condiciones con calma.
Sé prudente y protege tu patrimonio.
En resumen: ¡Muévete!
Si te preguntas "¿en qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?", la respuesta más honesta es: depende de ti, tu perfil y tus metas.
Hoy en Chile tienes acceso a un montón de herramientas que antes parecían exclusivas de grandes inversionistas. Ya sea a través de fondos, acciones, propiedad fraccionada o depósitos a plazo, lo importante es dar el primer paso.
¡Que tu dinero no se quede guardado en un cajón! Ponlo a trabajar por ti.
Si quieres saber más sobre cómo invertir de manera accesible en propiedades, revisa los proyectos disponibles en Fraccional.
Nuestro modelo de inversión colaborativa te permite diversificar tu dinero en bienes raíces sin tener que comprar una propiedad completa.
Además, puedes ver toda la información de cada proyecto, estimaciones de rentabilidad y tiempos de inversión de forma clara y sencilla. Te sorprenderá lo lejos que puede llegar tu dinero.